Mi nombre es Federico Weinhold,vivo en Punta Alta en el centro-sur de Argentina.
Soy un interesado en la recuperación ferroviaria en mi país en particular y Sudamérica en general como objetivo de integrar mediante las vías de comunicación y transporte el territorio. Estamos a pocos kilómetros (25) del tercer nodo ferroviario de Argentina,sumado a que también en un radio de 30 kms esta el puerto con más calado del país,dos Universidades Nacionales,un puerto militar con grandes talleres,etc. En si Bahía Banca es o debería ser el eje Pacifico-Chile-Bahía Blanca-Rosario-Brasil. Teniendo estos temas en vista creamos una cooperativa ferroviaria para impulsar la recuperación del Ramal Rosario-Puerto Belgrano,un ramal que cruza unas 20 veces los ramales de la provincia de Buenos Aires conectando los puertos de Rosario y Bahía Blanca. Más allá de esta presentación quería comentar que uno de los primeros pasos,si no el primero de hecho, es el de tener ordenada,disponible,actualizable y manejable la información ferroviaria en forma georeferenciada y con soft libre. Buscando información sobre SIG de código abierto me tope con este foro. Personalmente me gustaría aprender a fondo sobre estos temas,actualmente en Argentina no hay una visión de manejar datos estilo gvSIG en la ADIF Argentina. Por eso me gustaría conocer sobre este mundo para proponer fuertemente el soft libre para el manejo del transporte en Argentina,saludos a tdoos. |
Hola Federico,
Muy interesante todo lo que comentas sobre la recuperación ferroviaria. En cuanto a tú interés por aprender gvSIG, voy a irte poniendo una serie de enlaces que te pueden ayudar con el auto-aprendizaje. Además hay formación on-line y seguro que en Argentina también puedes encontrar empresas que den cursos de gvSIG. Lo primero, antes de ir enlazando documentación, es que además de la lista argentina, que quizá está más orientada a la propia organización de la comunidad, puedes utilizar la lista de usuarios en español para consulta de dudas y reporte de posibles problemas con los que te encuentres al trabajar con gvSIG. La puedes encontrar aquí: http://www.gvsig.org/web/community/mailing-lists En cuanto a documentación hay mucha, así que voy a poner un par de ejemplos que creo pueden ser útiles para iniciarse y no perderte entre montañas de información: - Taller de introducción a la última versión de gvSIG (PDF y datos descargables): http://www.gvsig.org/plone/docusr/learning/gvsig-courses/gvsig_des_2.1_u - gvSIG : guía para el aprendizaje autónomo. Libro descargable en PDF con ejercicios prácticos (y datos descargables para realizarlos) realizado por la Universidad Politécnica de Cartagena: http://repositorio.bib.upct.es:8080/dspace/handle/10317/3262 También puede serte útil el apartado de vídeos de gvSIG: http://www.gvsig.org/plone/projects/gvsig-desktop/tour/videos Y, por último, ya no para formación pero sí para que veas ejemplos de uso, puede interesarte dar un vistazo a la web de casos de uso: http://outreach.gvsig.org/case-studies Bienvenido a la comunidad gvSIG! Alvaro Anguix Asociación gvSIG El 18/05/14 00:02, FedericoWeinhold escribió: > Mi nombre es Federico Weinhold,vivo en Punta Alta en el centro-sur de > Argentina. > Soy un interesado en la recuperación ferroviaria en mi país en particular y > Sudamérica en general como objetivo de integrar mediante las vías de > comunicación y transporte el territorio. > Estamos a pocos kilómetros (25) del tercer nodo ferroviario de > Argentina,sumado a que también en un radio de 30 kms esta el puerto con más > calado del país,dos Universidades Nacionales,un puerto militar con grandes > talleres,etc. En si Bahía Banca es o debería ser el eje Pacifico-Chile-Bahía > Blanca-Rosario-Brasil. > Teniendo estos temas en vista creamos una cooperativa ferroviaria para > impulsar la recuperación del Ramal Rosario-Puerto Belgrano,un ramal que > cruza unas 20 veces los ramales de la provincia de Buenos Aires conectando > los puertos de Rosario y Bahía Blanca. > Más allá de esta presentación quería comentar que uno de los primeros > pasos,si no el primero de hecho, es el de tener > ordenada,disponible,actualizable y manejable la información ferroviaria en > forma georeferenciada y con soft libre. > > Buscando información sobre SIG de código abierto me tope con este foro. > Personalmente me gustaría aprender a fondo sobre estos temas,actualmente en > Argentina no hay una visión de manejar datos estilo gvSIG en la ADIF > Argentina. > Por eso me gustaría conocer sobre este mundo para proponer fuertemente el > soft libre para el manejo del transporte en Argentina,saludos a tdoos. > > > > -- > View this message in context: http://osgeo-org.1560.x6.nabble.com/Me-presento-desde-Punta-Alta-tp5140965.html > Sent from the gvSIG Argentina mailing list archive at Nabble.com. > _______________________________________________ > gvSIG-Argentina mailing list > [hidden email] > http://lists.osgeo.org/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig-argentina > _______________________________________________ gvSIG-Argentina mailing list [hidden email] http://lists.osgeo.org/cgi-bin/mailman/listinfo/gvsig-argentina |
Free forum by Nabble | Edit this page |